Habilidades

¿Qué son las tasas de interés y cómo funcionan?

Publicado el:
25/3/2025
3 min

Las tasas de interés son un concepto clave en cualquier producto financiero, ya sea un préstamo, una tarjeta de crédito o una cuenta de ahorros. Sin embargo, muchas veces pueden parecer confusas y difíciles de entender, lo que puede hacer que terminemos pagando más de lo necesario o desaprovechando oportunidades de generar rendimientos.

Entender cómo funcionan las tasas de interés te permite tomar mejores decisiones financieras, comparar opciones y evitar costos innecesarios. Ya sea que estés solicitando un crédito o buscando rentabilizar tu dinero, conocer este concepto te ayudará a manejar mejor tus finanzas.

¿Qué es una tasa de interés y por qué es importante?

La tasa de interés es el costo que pagas por pedir dinero prestado o la ganancia que obtienes al ahorrar o invertir. Es el porcentaje que una entidad financiera cobra por otorgarte un crédito o el rendimiento que recibes cuando depositas dinero en una cuenta de ahorros o inversión.

Cuando pides un préstamo o usas una tarjeta de crédito, la tasa de interés determina cuánto pagarás en total por el dinero prestado. Si ahorras o inviertes, esta tasa define cuánto crecerá tu dinero con el tiempo. Por eso, conocer cómo funciona es clave para tomar decisiones financieras inteligentes y evitar pagar de más en intereses innecesarios.

Las tasas de interés pueden variar dependiendo del tipo de producto financiero, la entidad que lo ofrece y factores económicos como la inflación o las políticas del banco central. Comprender su impacto te permitirá elegir la mejor opción para tus necesidades financieras, ya sea al solicitar un crédito o al buscar un rendimiento para tus ahorros.

Tipos de tasas de interés: fija, variable, nominal y efectiva

No todas las tasas de interés funcionan de la misma manera. Dependiendo del tipo de préstamo o inversión, la tasa puede calcularse de diferentes formas, lo que influye directamente en cuánto terminarás pagando o ganando. A continuación, te explicamos los cuatro tipos más comunes de tasas de interés.

1. Tasa de interés fija

Es aquella que se mantiene constante durante todo el periodo del préstamo o inversión. No cambia con el tiempo ni con las condiciones del mercado, lo que permite conocer desde el inicio cuánto se pagará en total.

💡 Ejemplo: Si contratas un préstamo con una tasa fija del 10% anual, pagarás ese porcentaje durante toda la vida del crédito, sin importar si las tasas de mercado suben o bajan.

2. Tasa de interés variable

A diferencia de la tasa fija, la tasa variable puede cambiar según las condiciones del mercado. Esto significa que los intereses pueden subir o bajar dependiendo de factores como la inflación, las políticas del banco central o la demanda de créditos.

💡 Ejemplo: Un préstamo con tasa variable puede empezar con un interés del 8%, pero si las tasas de referencia aumentan, podrías terminar pagando un 12% o más.

3. Tasa de interés nominal

La tasa nominal es el porcentaje que se cobra o paga sin considerar la capitalización de intereses. Es la tasa que generalmente se publica en los contratos, pero no refleja el costo real del préstamo o la ganancia exacta de una inversión.

💡 Ejemplo: Si una cuenta de ahorros ofrece una tasa nominal del 6% anual, pero los intereses se pagan mensualmente, el rendimiento real será diferente debido a la capitalización.

4. Tasa de interés efectiva

Es la tasa que realmente pagas o ganas, ya que considera la frecuencia con la que los intereses se suman al capital. Es más precisa que la tasa nominal porque muestra el impacto real de los intereses en un periodo determinado.

💡 Ejemplo: Si una inversión ofrece una tasa nominal del 12% anual con capitalización mensual, la tasa efectiva será mayor porque los intereses generados cada mes se suman al saldo total.

¿Por qué es importante conocer estos tipos de tasas?

Entender cómo funcionan te permite tomar decisiones informadas, ya sea al solicitar un crédito o al elegir una cuenta de ahorros. Saber si estás pagando una tasa fija o variable, o si la tasa efectiva es mayor que la nominal, puede marcar la diferencia entre un buen negocio y un gasto innecesario.

Cálculo de la tasa de interés en préstamos

Cuando solicitas un préstamo, el interés que pagas se calcula aplicando la tasa acordada sobre el saldo del crédito. Dependiendo del tipo de préstamo, el cálculo puede hacerse de diferentes maneras:

Interés simple

El interés simple se calcula solo sobre el monto original del préstamo, sin importar el tiempo que pase. Se usa en préstamos de corto plazo.[Acá voy a añadir una imágen con un ejemplo y la cuenta]

Interés compuesto

El interés compuesto es más común en préstamos a largo plazo y se calcula sobre el saldo acumulado, lo que significa que cada período se suman los intereses generados y se vuelven parte de la deuda.

Cálculo de la tasa de interés en ahorros

En una cuenta de ahorros o inversión, los intereses pueden calcularse de manera similar a los préstamos, pero aquí el objetivo es hacer crecer tu dinero.

Si la cuenta ofrece interés simple, el cálculo es el mismo que en los préstamos, pero si ofrece interés compuesto, tus ahorros crecerán más rápido porque los intereses generados también empezarán a generar intereses.

Si fuera interés simple, solo ganarías $150, pero con interés compuesto ganas $157.63, porque los intereses generados también se sumaron al capital.

¿Qué debes tener en cuenta?

Para préstamos, verifica si la tasa es fija o variable, ya que esto afecta cuánto terminarás pagando.

En ahorros, busca cuentas que ofrezcan interés compuesto, ya que maximizan tu dinero con el tiempo.

La tasa efectiva es la más importante porque refleja el costo o beneficio real de la tasa anunciada.

Entender cómo se calculan las tasas de interés te permite elegir mejor entre distintas opciones de crédito o ahorro y evitar pagar de más sin darte cuenta.

Usa peiGo para manejar mejor tu dinero y pagar menos intereses

Entender cómo funcionan las tasas de interés es clave para tomar mejores decisiones financieras y evitar pagar de más en préstamos o tarjetas de crédito. Con peiGo, puedes gestionar tu dinero de manera más eficiente, controlar tus gastos y evitar intereses innecesarios.

Si buscas una opción segura y predecible para hacer compras sin el riesgo de endeudarte de más, la tarjeta de crédito cupo garantía de peiGo es una gran alternativa. Al permitirte establecer tu propio cupo, te ayuda a mantener un mejor control sobre tus finanzas y a evitar cargos sorpresa. Además, puedes consultar todos tus movimientos en tiempo real desde la app, asegurándote de pagar a tiempo y sin generar intereses adicionales.

Además, con la app de peiGo puedes realizar pagos sin costos adicionales, administrar tus ingresos y egresos de manera sencilla y llevar un mejor control de tus finanzas diarias. Descarga la app y empieza a aprovechar todas las ventajas de manejar tu dinero de forma más inteligente, evitando intereses innecesarios y asegurando que cada gasto sea realmente necesario.

También te puede interesar

Escanea el código QR con la cámara de tu celular para descargar
la app peiGo