El décimo cuarto sueldo es uno de los beneficios laborales que reciben los trabajadores en Ecuador, y aunque ya muchos saben que llega una vez al año, no siempre queda claro cuál es su propósito ni cómo aprovecharlo al máximo.
Este ingreso adicional puede parecer un simple “extra”, pero en realidad tiene un objetivo muy claro: ayudar a cubrir los gastos escolares de la familia, especialmente en los meses en los que arrancan las clases. Por eso también se lo conoce como el bono escolar.
El décimo cuarto sueldo fue creado principalmente como un apoyo económico para cubrir los gastos escolares que muchas familias enfrentan una vez al año. Por eso también se lo conoce como bono escolar, ya que su pago está pensado para coincidir con el inicio de clases en cada región del país.
Sin embargo, más allá de lo educativo, su utilidad en la economía personal puede ir mucho más allá. Para muchas personas, representa una inyección de liquidez que permite ponerse al día con pagos atrasados, afrontar imprevistos o incluso ahorrar.
Recibir este ingreso adicional una vez al año es también una oportunidad para ordenar las finanzas personales y tomar decisiones más conscientes: desde destinar una parte para gastos necesarios, hasta usarlo para planificar compras importantes sin endeudarse.
En resumen, el décimo cuarto sueldo no solo ayuda con los gastos escolares, sino que también puede ser una herramienta valiosa para equilibrar el presupuesto personal, evitar desajustes y tener un pequeño respiro financiero si se lo usa con cabeza.
El décimo cuarto sueldo en Ecuador se paga en diferentes fechas según la región donde trabajes, y es importante conocer estos plazos para planificar tus finanzas personales.
Región Costa y Galápagos: El décimo cuarto sueldo debe pagarse hasta el 15 de marzo de cada año. Este plazo coincide con el inicio del año escolar en estas regiones, facilitando que las familias cubran gastos educativos.
Región Sierra y Amazonía: En estas zonas, el pago se realiza hasta el 15 de agosto de cada año, también alineado con el comienzo del ciclo escolar en estas áreas.
Los trabajadores pueden optar por recibir el décimo cuarto sueldo de dos maneras:
Acumulado: Se recibe el monto total en una sola cuota en las fechas mencionadas según la región.
Mensualizado: Se distribuye en partes iguales a lo largo del año, incluyéndose en el salario mensual. Para elegir esta opción, es necesario presentar una solicitud por escrito al empleador durante los primeros 15 días de enero. Si no se realiza esta solicitud, el pago se efectuará de forma acumulada.
Monto: El décimo cuarto sueldo equivale a un Salario Básico Unificado (SBU), que en 2025 es de $470. Si no has trabajado el año completo, recibirás un valor proporcional al tiempo laborado.
Obligatoriedad: El pago de este beneficio es obligatorio para todos los empleadores. En caso de incumplimiento, pueden aplicarse sanciones que van desde tres hasta veinte salarios básicos unificados.
Beneficiarios: Además de los trabajadores en relación de dependencia, también reciben este beneficio los jubilados del IESS, pensionistas del Seguro Militar y de la Policía Nacional, y trabajadoras domésticas.
Conocer estas fechas y detalles te permitirá planificar mejor tus finanzas y asegurarte de que recibas este beneficio en el momento adecuado.
Recibir el décimo cuarto sueldo puede ser una excelente oportunidad para organizar tus finanzas o cubrir gastos importantes sin afectar tu bolsillo. Aunque su objetivo inicial es apoyar con el regreso a clases, tu decides cómo utilizarlo según tus necesidades. Aquí te compartimos algunas ideas para sacarle el mayor provecho:
1. Cubrir gastos escolares con anticipación
Si tienes hijos en edad escolar, este ingreso permite comprar útiles, uniformes y pagar matrículas sin endeudarse. Usarlo con previsión ayuda a evitar compras de último momento y aprovechar promociones.
2. Pagar deudas pequeñas o atrasadas
Si arrastras saldos pendientes de tarjetas o préstamos, el décimo cuarto puede ayudar a reducir intereses acumulados y liberar el presupuesto mensual. Priorizar lo urgente siempre es una buena estrategia.
3. Ahorrar para un fondo de emergencia
Tener un colchón para imprevistos es clave para no depender del crédito en momentos difíciles. Destinar una parte del bono a un ahorro de emergencia puede brindar tranquilidad para el resto del año.
4. Invertir en algo útil para el hogar o el trabajo
¿Necesitas una silla para estudiar mejor, una herramienta para tu emprendimiento o renovar algo en casa? Aprovecha este ingreso para hacer una compra que genere comodidad o productividad.
5. Usar peiGo para administrar mejor el dinero
Con la app de peiGo, puedes recibir tu décimo cuarto sueldo, usar tu tarjeta física o digital para pagar sin costo, hacer transferencias rápidas y ver todo desde un solo lugar. Así te aseguras de no gastar de más y tener un mejor control de tus movimientos.
Recibir un ingreso extra como el décimo cuarto sueldo es una gran oportunidad para organizar mejor tus finanzas, y con peiGo hacerlo es mucho más fácil. Desde el celular, puedes tener el control total de tu dinero sin complicaciones ni trámites innecesarios.
Con la app de peiGo puedes:
Recibir tu décimo cuarto directamente en tu cuenta: si ya usas peiGo como tu cuenta principal, el depósito llegará de forma rápida y segura.
Realizar pagos y transferencias sin costo: ya sea que quieras pagar servicios, enviar dinero o hacer recargas, todo se hace desde la app sin comisiones.
Usar tu tarjeta digital o física para tus compras: ideal si vas a comprar útiles, uniformes o cubrir otros gastos.
Ver todos tus movimientos en tiempo real: esto te permite tener claridad sobre en qué estás gastando, y ajustar si es necesario.
Organizar tu dinero sin salir de casa: con peiGo, administrar tu décimo cuarto sueldo es tan fácil como revisar tu celular.
Y si no sabes por dónde empezar, puedes usar peiGo como una herramienta para separar una parte para ahorrar, otra para gastar y otra para imprevistos, todo en un mismo lugar. Porque manejar tu dinero no debería ser complicado. Con peiGo, es simple.